La sobrexposición digital se ha convertido en una epidemia silenciosa que afecta especialmente a mujeres multitarea. Este artículo identifica las señales de alarma y ofrece un protocolo de desconexión progresiva diseñado por psicólogos especializados en salud digital. La Dra. Elena Rodríguez advierte: “El 65% de las mujeres latinoamericanas muestran síntomas de fatiga digital, pero pocas lo reconocen como problema de salud”.
Las señales incluyen: ansiedad al olvidar el celular, necesidad de revisar redes sociales constantemente, insomnio relacionado con luz azul, disminución de la capacidad de concentración, y comparación social negativa exacerbada por redes sociales. Cada señal se explica con base en estudios neurocientíficos sobre adicción digital.
El método “DETOX DIGITAL PROGRESIVO” propone 4 fases: conciencia (registro de uso real de dispositivos), reducción (metas realistas de disminución), reemplazo (actividades analógicas satisfactorias), y mantenimiento (uso consciente permanente). Incluye la técnica de los “30 minutos sagrados” sin pantallas al despertar y antes de dormir.
Testimonios de mujeres que completaron el detox muestran mejorías del 50% en calidad de sueño, 40% en relaciones presenciales y 35% en productividad. El artículo incluye plan de 21 días con actividades de reemplazo específicas para cultura latina y apps que ayudan a controlar el uso digital.

