Cada segundo jueves de marzo se conmemora el Día Mundial del Riñón, una fecha clave para concientizar sobre la Enfermedad Renal Crónica (ERC), un problema de salud pública que afecta a más de 12 millones de personas en México y Colombia y que, en muchos casos, pasa desapercibido hasta que es demasiado tarde.
¿Qué es la Enfermedad Renal Crónica y por qué es un problema creciente?
La ERC es una afección que deteriora progresivamente la función renal, impidiendo que los riñones filtren adecuadamente los desechos del cuerpo. Se estima que el 10% de la población mundial la padece, pero la mayoría no lo sabe debido a la ausencia de síntomas en las primeras etapas.
En México, esta enfermedad es una de las principales causas de muerte, con una prevalencia del 12% en la población adulta, según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT). En Colombia, más de 4 millones de personas la padecen, con un preocupante 70% de diagnósticos tardíos.
Factores de riesgo
Los principales factores que aumentan el riesgo de desarrollar ERC son:
✅ Diabetes: Presente en más del 15% de los mexicanos.
✅ Hipertensión arterial: Afecta a más del 30% de la población.
✅ Obesidad y vida sedentaria: Problemas en aumento en toda Latinoamérica.
✅ Historial familiar de enfermedades renales.
Síntomas y diagnóstico: ¿cómo detectar la ERC a tiempo?
Debido a que la ERC es silenciosa en sus primeras fases, los expertos recomiendan chequeos anuales, especialmente si tienes factores de riesgo. Dos pruebas clave para su detección son:
Examen de creatinina sérica: Para medir la función renal.
Análisis de orina: Para detectar proteínas anormales.
Nuevos tratamientos y avances médicos
La ciencia ha logrado avances importantes en el tratamiento de la ERC. Los nuevos medicamentos, como los inhibidores SGLT2, han demostrado ralentizar el deterioro renal en pacientes con diabetes. Además, investigaciones recientes en inteligencia artificial están permitiendo diagnósticos más precisos y tempranos.
Cómo prevenir la Enfermedad Renal Crónica
✔️ Mantén un peso saludable y haz ejercicio regularmente.
✔️ Reduce el consumo de sal y alimentos ultraprocesados.
✔️ Controla tu azúcar en sangre y tu presión arterial.
✔️ Bebe suficiente agua y evita el abuso de analgésicos.
La prevención y la detección temprana son clave para evitar complicaciones. No esperes a tener síntomas, cuida tus riñones hoy.
¿Quieres más tips de salud y bienestar? Sigue explorando https://danytips.com/ y mantente informa@ sobre temas que impactan tu vida.
Foto cortesía