Comprender los estudios hormonales es crucial para cualquier mujer que experimente síntomas de desequilibrio. Este artículo, segundo de una serie de tres sobre salud hormonal, desglosa los marcadores clave en análisis sanguíneos y su interpretación práctica. La endocrinóloga Dra. Valeria Mendoza del Instituto Nacional de Ciencias Médicas explica: “Muchas mujeres reciben resultados con valores ‘normales’ según rangos generales, pero estos pueden no ser óptimos para su fisiología particular”.
El artículo incluye una guía visual de interpretación para pruebas comunes: perfil tiroideo (TSH, T3, T4 libre), estradiol, progesterona, testosterona, cortisol y DHEA. Se explican patrones específicos como la dominancia estrogénica (progesterona baja relativa al estrógeno) y resistencia a la insulina (elevación de glucosa e insulina en ayunas), con infografías que muestran cómo estos desequilibrios se manifiestan en síntomas físicos.
Casos de estudio reales (anonimizados) demuestran cómo mujeres con resultados aparentemente normales descubrieron desequilibrios sutiles mediante pruebas especializadas como la curva de insulina de 3 horas o el test de cortisol salival. Incluye un directorio de endocrinólogos y ginecólogos especializados en salud hormonal en principales ciudades de Latinoamérica, con recomendaciones para prepararse antes de las consultas y preguntas clave para hacer al médico.