woman siting on chair in front of turn on computer monitor

Técnicas para mejorar tu postura si trabajas sentada

El “síndrome de la postura forward” afecta al 75% de mujeres que trabajan sentadas, causando dolores crónicos y afectando incluso la digestión y respiración. La fisioterapeuta especializada en ergonomía Laura Díaz explica: “Por cada centímetro que la cabeza se adelanta desde su alineación neutral, la carga sobre la columna cervical aumenta en 4.5 kg”.

La técica de la “postura dinámica” revoluciona el concepto tradicional: “No existe la postura perfecta – existe el movimiento constante”, asegura Díaz. El protocolo incluye el “ruleto 30-30”: cambiar de posición cada 30 minutos y realizar 30 segundos de micromovimientos.

Los ejercicios de liberación psoas son cruciales: este músculo conecta la columna con las piernas y se acorta con el sedentarismo. Incluye estiramientos específicos como “la zancada del escritorio” y “liberación con pelota de tennis”.

La ergonomía de bajo costo transforma cualquier espacio: cojín lumbar con toalla enrollada, elevación de monitor con libros hasta nivel de ojos, y reposapiés con caja de zapatos. Incluye diagramas de estación de trabajo ideal y evaluación de sillas comunes.

El entrenamiento de conciencia corporal utiliza técnicas de Feldenkrais para reprogramar patrones posturales inconscientes. Testimonios muestran reducción del 70% en dolores de cuello y espalda después de 4 semanas de práctica consistente.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *