La lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses de vida es el alimento más completo que un bebé puede recibir. Sin embargo, en México persisten grandes desafíos: mientras estados como Puebla y Guerrero tienen mayores índices de lactancia, otros como Colima o Sonora presentan cifras muy bajas.

Aun con estas diferencias, existen estrategias prácticas que ayudan a las mamás a mantener la lactancia, incluso frente a retos como el regreso al trabajo, el cansancio o la falta de espacios adecuados.

Aquí te compartimos 7 tips útiles para favorecer la lactancia materna exclusiva:

  1. Crea tu propio banco de leche: Empieza la extracción al menos dos semanas antes de volver al trabajo. Guarda la leche en envases limpios y etiquetados; congelada puede durar hasta seis meses.
  2. Activa el flujo de leche con compresas: Antes de la extracción, coloca compresas tibias en el pecho para estimular la producción. Después, usa compresas frías para reducir la inflamación y las molestias.
  3. Usa brasieres especializados para lactancia: Elige modelos suaves, transpirables y elásticos. Estos ayudan a prevenir obstrucciones, irritaciones y mastitis, además de darte comodidad.
  4. Exige espacios de lactancia en tu trabajo: Durante una jornada de 8 horas tienes derecho a dos pausas para extracción. Lo ideal es contar con una sala privada, refrigerador o hielera con geles fríos para conservar la leche.
  5. Busca apoyo profesional y comunitario: Asiste a grupos de apoyo, consejerías en hospitales o consulta con especialistas en lactancia. Resolver dudas a tiempo evita complicaciones.
  6. Involucra a tu familia y entorno: La pareja, familiares y colegas juegan un papel clave. Conocer los beneficios de la leche materna y brindar apoyo emocional facilita la continuidad.
  7. Infórmate sobre tus derechos: La ley protege la lactancia en espacios laborales y públicos. Ejercer y defender este derecho es fundamental para que más madres puedan amamantar sin obstáculos.

La lactancia materna no solo nutre al bebé: fortalece su sistema inmune, crea un vínculo emocional y beneficia la salud de la madre. Con apoyo, información y las herramientas adecuadas, cada mujer puede tener una experiencia más cómoda y exitosa.

Por Editor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *