stylish individual in leather with retro tvs

El tesoro escondido en tus electrónicos viejos: una nueva forma de reciclaje

¿Te has puesto a pensar en la vida secreta de tu viejo celular o de esa laptop que ya no enciende? En esta era digital, la tecnología avanza tan rápido que nuestros gadgets se vuelven “obsoletos” en un abrir y cerrar de ojos. Los desechamos, pero ¿sabías que dentro de esos aparatos hay un verdadero tesoro? ¡Así es! Estamos hablando de los codiciados elementos de tierras raras, materiales súper importantes para la tecnología que amamos. Por suerte, un equipo de científicos con visión de futuro acaba de darnos una gran noticia que podría cambiar por completo la forma en que vemos nuestros desechos electrónicos.

Estos elementos de tierras raras, o REEs por sus siglas en inglés, son la chispa detrás de nuestras pantallas vibrantes, los motores de nuestros teléfonos y hasta los gadgets más avanzados. El problema es que obtenerlos es un proceso complicado, costoso y a menudo poco amigable con el medio ambiente. Sin embargo, en la prestigiosa Universidad de Rice, un grupo de mentes brillantes ha estado trabajando en una solución que nos tiene emocionadas. Liderados por el profesor James Tour, han desarrollado un método revolucionario. Como el propio Tour lo dice, “El país está buscando cómo obtener estos [REEs], y, según nosotros, todo está en nuestros desechos… Lo tenemos aquí mismo, solo hay que sacarlo de la basura”. Es una verdad impactante: la solución a nuestras necesidades tecnológicas podría estar literal y figurativamente ¡en nuestra papelera de reciclaje!

La clave de este descubrimiento se basa en una técnica que ya habían desarrollado en 2018, llamada “flash joule heating”. Imagina esto: un calentamiento ultra rápido, tan potente que transforma fuentes de carbono, como el carbón o el plástico mezclado, en grafeno, un material asombrosamente delgado, fuerte y conductor. Ahora, en 2023, este mismo equipo ha llevado la idea un paso más allá, adaptando esta técnica para extraer los REEs de los imanes de desecho. ¿Cómo lo hacen? Muy sencillo: los imanes desechados y molidos se colocan en una plataforma de carbono. Una corriente eléctrica atraviesa la plataforma, generando un calor inmenso, ¡miles de grados Celsius en solo segundos! Luego, se libera gas cloro en una cámara especial, lo que hace que los elementos no deseados, como el hierro, se conviertan en vapor, dejando atrás los valiosos REEs. Este proceso es significativamente más fácil, requiere menos energía y es mucho menos contaminante que los métodos actuales. ¡Es un verdadero “wow” para el planeta!

Este avance no solo representa un hito en el reciclaje y la recuperación de materiales, sino que también nos invita a reflexionar sobre nuestro impacto en el medio ambiente y el valor oculto en lo que consideramos “basura”. La próxima vez que pienses en desechar un aparato electrónico, recuerda que podría contener un tesoro esperando ser descubierto y reutilizado. La ciencia, una vez más, nos muestra un camino hacia un futuro más sostenible y nos recuerda que, con ingenio y compromiso, podemos convertir nuestros desafíos más grandes en oportunidades increíbles para cuidar nuestro hogar, la Tierra. ¡Así que a darle una segunda vida a esos gadgets!