La risa profunda y genuina activa procesos fisiológicos con beneficios medibles para la salud física y emocional de la mujer. La terapeuta de risa certificada Carmen López explica: “20 segundos de risa verdadera equivalen a 3 minutos de ejercicio aeróbico moderado en términos de beneficios cardiovasculares, además de liberar endorfinas que actúan como analgésicos naturales”. Estudios en hospitales mexicanos demuestran que pacientes que participan en sesiones de risoterapia requieren 25% menos medicación para el dolor.
Las “prácticas de humor consciente” incluyen: la creación de un “kit de emergencia humorística” con videos, memes y recuerdos que inevitablemente provoquen risa; el ejercicio de “reenmarcamiento cómico” para encontrar el ángulo humorístico en situaciones estresantes; y la “meditación de la sonrisa interna” que activa los mismos músculos faciales que la risa genuina, desencadenando respuestas neuroquímicas similares. La técnica del “yoga de la risa” combina respiración profunda con risa simulada que rápidamente se convierte en auténtica.
Testimonios de mujeres que incorporaron el humor como práctica de salud reportan mejorías en relaciones interpersonales, resiliencia emocional y manejo del estrés crónico. El artículo incluye recursos de comedia creada por mujeres, técnicas para desarrollar el propio sentido del humor y directorio de talleres de risoterapia en Latinoamérica.

