Con el propósito de construir puentes hacia las disciplinas de ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas (STEAM) con igualdad de género, UNICEF, en colaboración con la Secretaría de Educación Pública (SEP), la Secretaría de las Mujeres y la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI), inauguró el espacio de diálogo STEAM con enfoque de género, un encuentro de intercambio y construcción de políticas públicas que promuevan la participación plena de niñas y mujeres en las disciplinas STEAM. 

A nivel nacional, las cifras evidencian el desafío: en México, solo 3 de cada 10 profesionales STEM son mujeres, lo que refleja un desaprovechamiento de talento y la necesidad de fortalecer becas, mentorías y orientación vocacional para niñas y adolescentes. De mantenerse el ritmo actual, cerrar la brecha de género en STEM tomaría 37 años, alcanzando la paridad hasta 2062 (IMCO, 2024). 

En el acto de inauguración, los titulares de SEP, SECIHTI, Secretaría de las Mujeres y UNICEF coincidieron en la necesidad de transformar los estereotipos de género desde la infancia, fortalecer los modelos femeninos en la ciencia y la tecnología, y garantizar que más niñas y adolescentes accedan a oportunidades de aprendizaje y liderazgo en las disciplinas STEAM.  

En su intervención, el representante de UNICEF en México, Fernando Carrera, advirtió que “Los cambios se dan en el sistema educativo, no se dan en ningún otro lado y si queremos avanzar es ahí donde tenemos que trabajar para que, aunque haya niñas y niños que sus familias tengan menores ingresos, puedan superar las barreras gracias al sistema educativo”.  

“Ellas y ellos son los primeros niños que hay que atender, pero no lo únicos.  Para que no se pierda todo el talento y creatividad de la infancia y se concrete una igualdad sustantiva que incluya a niñas y mujeres adolescentes. UNICEF está aquí para apoyar a México y avanzar en este tema”, agregó. 

Las instituciones convocantes, coincidieron en que invertir en la educación de las niñas no sólo cierra brechas, sino que multiplica las oportunidades de desarrollo económico y social para las futuras generaciones, tal como lo reflejan los compromisos expresados en este foro. 

En este sentido, la secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora, celebró la relevancia de estos espacios coordinados entre las distintas autoridades, instituciones y organismos ya que representan una oportunidad estratégica para avanzar hacia un enfoque específico que abone a la igualdad sustantiva, que es una de las encomiendas que la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha dado a la nueva Secretaría de las Mujeres del Gobierno de México. 

Con ello, Hernández Mora, recalcó que también lo que se busca es generar derechos y oportunidades para todas las personas, pero reconociendo que las mujeres han sido históricamente excluidas “la oportunidad sustantiva busca corregir la asignación de roles en diversas tareas, entre ellas la ciencia. Más del 60 por ciento de quienes estudian las carreras relacionadas con la ciencia son hombres”, añadió. 

Además, la funcionaria federal, señaló que este tiempo de mujeres es para fomentar las carreras relacionadas con las ciencias y aprovechar sus capacidades. “La ciencia y la tecnología pueden ser una ruta de salvación social y personal para las mujeres”, dijo. 

Al finalizar su participación, la secretaria de las Mujeres, informó a los presentes que se han implementado 678 Centros LIBRE (Libertad, Igualdad, Bienestar, Redes y Emancipación) donde las mujeres encuentran orientación psicológica y jurídica, y también capacitaciones diversas. “Queremos que estos centros puedan ser un punto de encuentro para que las mujeres, las niñas se acerquen a la ciencia”, puntualizó. 

En representación de la secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Rosaura Ruiz Gutiérrez, acompañó el acto inaugural el director general de Desarrollo, Transferencia de Tecnología e Innovación, Marco Moreno Ibarra. 

Este espacio de diálogo durará dos días e integrará paneles, conferencias y talleres donde especialistas, funcionarias y representantes del sector educativo y social que integran el ecosistema STEAM en México dialogarán sobre los retos y oportunidades para reducir la brecha de género en estas disciplinas. El encuentro busca sentar las bases para una agenda común que impulse la innovación, la equidad y la inclusión desde las aulas, fomentando vocaciones tempranas y trayectorias sostenidas en estas áreas. 

Al final de ambos días se culminará con la elaboración de un documento de llamado a la acción, que incluirá recomendaciones puntuales para fortalecer la integración del enfoque de género en las políticas educativas y programas del sector público. Este documento servirá de base para la colaboración futura entre las instituciones participantes, en el marco del Plan Nacional de Desarrollo y los planes sectoriales de educación y ciencia. 

El evento contó también con la participación de instituciones aliadas del sector público, privado y académico que comparten el compromiso de promover la educación con igualdad de género. Entre ellas, Fundación Abertis, BMW Group, British Council, UNESCO, la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de la Ciudad de México (SECTEI), la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México, el Instituto Politécnico Nacional y Fundación Televisa, quienes suman esfuerzos con UNICEF para fortalecer la estrategia nacional STEAM y abrir más oportunidades para niñas y adolescentes en México. 

Por Editor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *