people on a video call

El teletrabajo y las reuniones virtuales han llegado para quedarse, transformando la videollamada en una herramienta fundamental de comunicación profesional. Sin embargo, dominar este medio va más allá de simplemente encender la cámara. Se trata de proyectar competencia, atención y respeto por el tiempo de los demás, superando desafíos técnicos y de etiqueta que nunca existieron en la oficina física. Una presencia pulcra y profesional en video puede impulsar tu credibilidad, mientras que los descuidos pueden minar tu autoridad sin que te des cuenta.

Estos 10 tips te ayudarán a optimizar cada aspecto de tu próxima videollamada, desde la configuración técnica hasta el lenguaje corporal, asegurando que tu imagen digital sea tan impactante como tu contribución.

1. Cuida tu iluminación: eres lo que se ve

La iluminación es el factor más importante para verte bien en cámara. La fuente de luz principal debe estar frente a ti, nunca detrás. Si te sientas de espaldas a una ventana, te convertirás en una silueta oscura.

  • La solución más fácil: Siéntate frente a una ventana para aprovechar la luz natural difusa, que es la más favorecedora.
  • Solución profesional: Invierte en un anillo de luz (ring light) o una luz LED pequeña que puedas colocar justo detrás de tu computador. Ajusta su temperatura a un blanco neutro para evitar tonos amarillos o azules extremos.

2. Invierte en un micrófono externo básico

El audio claro es incluso más importante que el video. El micrófono integrado de tu laptop recoge todos los ruidos ambientales y suena distante y con eco. Un micrófono USB externo, incluso uno económico, marcará una diferencia abismal en tu claridad y profesionalismo. Opciones como los micrófonos de Blue Yeti o Fifine son accesibles y muy efectivos. Si no puedes conseguir uno, usar los audífonos de tu teléfono (con micrófono incorporado) será una mejora instantánea sobre el micrófono del computador.

3. Elige un fondo ordenado y profesional

Tu fondo comunica tanto como tú. Un fondo desordenado o personal en exceso distrae y parece poco profesional.

  • Opción ideal: Una pared lisa y neutra con una planta o un estante ordenado de fondo.
  • Opción profesional: Usa el fondo virtual integrado en plataformas como Zoom o Teams, pero solo si tienes una cámara de buena calidad y una iluminación excelente para evitar el efecto “fantasma” alrededor de tu cabeza.
  • Qué evitar: Libreros desordenados, ropa amontonada, espacios personales como la cocina o el dormitorio.

4. Conoce la plataforma a la perfección

Llega a la reunión sabiendo cómo usar la tecnología. Nada grita “no me preparé” más que perder 5 minutos buscando el botón para compartir pantalla.

  • Practica antes: Aprende a silenciar y activar tu micrófono rápidamente (la barra espaciadora en Zoom mutea al mantenerla presionada).
  • Domina el sharing: Saber compartir solo una ventana específica (y no todo tu escritorio) evita que muestres notificaciones personales o pestañas privadas.

5. Mantén el contacto visual (con la cámara)

El contacto visual genera conexión y confianza. Mira a la cámara, no a la pantalla, cuando hables. Esto simula que estás mirando a los ojos de la otra persona. Para ayudarte, coloca la ventana de la videollamada lo más cerca posible de la lente de tu cámara. Si usas un monitor externo, considera colocar una cámara web pequeña justo encima.

6. Encuadra tu rostro como un profesional

Tu posición en el frame es crucial. Ajusta la altura de tu cámara a la altura de tus ojos. Evita ángulos desde abajo (que agrandan tu nariz y mentón) o desde arriba.

  • El encuadre perfecto: Deja un poco de espacio por encima de tu cabeza y que el frame termine a la altura de tu pecho. Tus ojos deben estar al nivel del tercio superior de la pantalla.

7. Prepara tu tecnología y entorno 10 minutos antes

No te conectes justo a la hora. Únete 5-10 minutos antes para:

  • Verificar tu audio y video. ¿Se te oye bien? ¿Se te ve bien?
  • Cerrar todas las pestañas y aplicaciones no esenciales para evitar notificaciones pop-up y mejorar el rendimiento de tu computador.
  • Poner tu teléfono en modo silencioso y avisar a quienes estén en casa para que no te interrumpan.

8. Vístete profesionalmente (de la cabeza a los pies)

Vestirse como si fueras a la oficina (aunque solo se vea la parte de arriba) te pone en un estado mental profesional y te prepara para cualquier imprevisto, como tener que levantarte durante la llamada. Evita las camisas estampadas muy cargadas, que pueden producir un efecto óptico molesto (moire).

9. Gestiona tu participación de forma activa y respetuosa

  • Usa el botón de muteo: Mantente muteado cuando no hables para eliminar ruidos de fondo (tecleo, tos, ruido de la calle).
  • Usa los gestos no verbales: Aprende a usar los emojis de reacción o el botón de “levantar la mano” de la plataforma para intervenir sin interrumpir.
  • Participa: Mira a la cámara, asiente con la cabeza y muestra expresión facial para demostrar que estás presente y engaged.

10. Graba y revisa tu desempeño (opcional pero poderoso)

Si la plataforma y las políticas de tu empresa lo permiten, graba una de tus presentaciones importantes y revísala después. Es la forma más objetiva de detectar tics nerviosos, muletillas, problemas de audio o vicios posturales que puedes mejorar para la próxima vez.

Dominar el arte de la videollamada es una habilidad profesional crítica en el mundo moderno. Al prestar atención a estos detalles técnicos y de etiqueta, trasciendes el medio y te presentes como un comunicador consciente, preparado y confiable. Cada llamada es una oportunidad para reforzar tu marca personal y demostrar que, sin importar dónde estés, tu profesionalismo está siempre encendido.

Por Editor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *